El test ELISA es la prueba de elección (gold standard) para la cuantificación de anticuerpos de SARS-CoV-2, tanto por su sensibilidad como por su especificidad.
El test ELISA / Quimioluminiscencia permite detectar y cuantificar la presencia de anticuerpos IgG e IgM frente al virus SARS-CoV-2 (COVID-19).
Seleccione el centro y día que mejor le convenga para realizarse el test ELISA. A continuación complete el registro y finalmente realice el pago de la prueba.
Resultados online en 24h-48h *
* Bajo algunas circunstancias, los resultados pueden demorarse.
Los test serológicos tipo ELISA/QUIMIOLUMINISCENCIA son ensayos automatizados de alto rendimiento para la determinación semicuantitativa de anticuerpos IgG e IgM contra SARS-CoV-2 en muestras de sangre. Es decir, sirven para detectar la respuesta inmunitaria de nuestro organismo. Actualmente son las pruebas de elección para la cuantificación de los niveles de anticuerpos anti SARS-CoV-2, tanto por su sensibilidad como por su especificidad.
El test ELISA se realiza a partir de una extracción de sangre. La sangre es analizada en primer lugar por la técnica de inmunoquimioluminiscencia, que define si el paciente tiene o no tiene anticuerpos al virus SARS-CoV-2.
Una vez realizada la inmunoquimioluminiscencia, en caso de resultar positiva, se analiza la muestra para definir el nivel de anticuerpos IgG e IgM con los que cuenta el organismo.
Existe correlación entre la presencia de anticuerpos y el nivel de protección frente a la enfermedad. Sin embargo, por el momento no existen estudios concluyentes sobre los niveles de anticuerpos IgG del SARS-CoV-2 neutralizantes ni sobre el tiempo que permanecen en nuestro organismo.
Las IgM son el primer anticuerpo que se produce cuando hay una infección en el organismo, siendo considerado un marcador de la fase aguda de la enfermedad.
Las IgG se producen un poco más tarde, siendo un marcador de la fase tardía de la enfermedad o de que ésta se ha superado. Superada la enfermedad, los anticuerpos IgG permanecen circulando en la sangre, pudiendo proteger a la persona contra posibles infecciones futuras por el mismo organismo.
El anticuerpo IgM puede detectarse aproximadamente a partir del 7º-10º día después de la infección. Generalmente, el organismo tiene capacidad para producir los anticuerpos persistentes IgG a partir del día 14 desde el contagio.
Anticuerpos totales < 0,9 IgM < 0,9 IgG < 0,9* |
IgM > 1,1 IgG < 0,9* |
IgM > 1,1 IgG > 1,1* |
IgM < 0,9 IgG > 1,1* |
---|---|---|---|
No hay presencia de anticuerpos | Presencia de anticuerpos IgM | Presencia de anticuerpos IgM e IgG | Presencia de anticuerpos IgG |
No inmunizado | No inmunizado | Inmunizado | Inmunizado |
1.- No ha pasado la infección 2.- Ha pasado la infección, pero los anticuerpos han desaparecido. 3.- Se encuentra en periodo ventana* |
Probablemente está pasando la infección | Ha pasado la infección recientemente y está en fase de remisión | Ha pasado la infección hace tiempo |
Si ha estado en contacto estrecho con un caso positivo o presenta síntomas de la enfermedad recomendamos realizar PCR | Le recomendamos aislamiento y estudio de PCR para confirmar el diagnóstico | Le recomendamos repetir anticuerpos IgG en 3 meses para seguimiento de sus niveles de anticuerpos | Le recomendamos repetir anticuerpos IgG en 3 meses para seguimiento de sus niveles de anticuerpos |
Los resultados entre 0,9 y 1,1 se consideran resultados indeterminados. Probablemente se encuentre en periodo de seroconversión (modificación de los niveles de anticuerpos). Por favor consulte con un facultativo para la interpretación de sus resultados. En estos casos, se recomienda repetir estudio de anticuerpos en una semana.
* Periodo de tiempo que pasa entre que una persona se infecta y que puede detectarse la infección (en el caso de la COVID-19 es de unos 10 días).