La realización de estas pruebas por demanda del paciente no está cubierta por las aseguradoras.
Quiero realizarme el test a título individual
Tengo un código de empresa y quiero iniciar/continuar el registro
Represento a una empresa que está interesada en los test y quiero solicitar más información
Tengo síntomas que pueden ser compatibles con la covid-19.
(fiebre, tos, dificultad respiratoria, pérdida del gusto, pérdida de olfato, etc.)
He tenido un contacto estrecho con una persona positiva en los últimos días.
Necesito un certificado para viajar (en castellano, inglés y/o alemán).
Quiero saber si en algún momento he pasado la covid-19.
Quiero reunirme con familiares, amigos o personas de riesgo, y quiero estar seguro de que no soy portador asintomático de la enfermedad.
Soy deportista y voy a acudir a una competición.
(Dependerá del protocolo de la propia competición)
Tengo que someterme a una intervención quirúrgica.
He pasado o creo que he pasado la enfermedad.
Deseo conocer si tengo inmunidad después de ser vacunado.
Si el resultado de una prueba PCR o test de antígenos es positivo, le aconsejamos seguir estas recomendaciones: https://imed.red/t/rec.
La realización de estas pruebas por demanda del paciente no está cubierta por las aseguradoras.
En el caso de querer realizarse una prueba de covid-19 se recomienda coger cita a través de la web: www.imedhospitales.com/test
También puede acudir directamente sin cita previa en los horarios establecidos en cada centro.
Las IgM es el primer anticuerpo que se produce cuando hay una infección en el organismo, siendo considerado un marcador de la fase aguda de la enfermedad.
Las IgG se producen un poco más tarde, pudiendo estar presentes también durante la fase aguda de la infección. Los anticuerpos IgG permanecen circulando en la sangre, pudiendo proteger a la persona contra posibles infecciones futuras por el mismo organismo.
El anticuerpo IgM puede detectarse aproximadamente a partir del 7º día después de la infección. Generalmente, el organismo tiene capacidad para producir los anticuerpos persistentes IgG a partir del día 14 desde el contagio.
La presencia y detección de estos anticuerpos en nuestros organismo a través de un test rápido nos permitirá conocer si estamos en la fase aguda o en la fase tardía de la enfermedad, o si la hemos superado.
Según el ministerio de sanidad, “Existen evidencias publicadas en relación a la generación de anticuerpos neutralizantes, tanto en modelos animales como en casos humanos.” No obstante, en la actualidad no podemos afirmar que una persona que haya pasado la enfermedad y haya generado los anticuerpos esté a salvo de un nuevo contagio. Según los estudios publicados hasta la fecha sí que podemos indicar que se genera cierto nivel de protección, pero parece que esta no es una inmunidad total en todos los casos.
La PCR es la prueba de referencia en estos momentos para la detección de casos positivos de covid-19. Detecta la presencia del virus en nuestro organismo.
Los test rápidos son una forma ágil de conocer nuestro estado inmunológico frente a la enfermedad. Nos pueden ayudar a saber si hemos pasado la covid-19 o si la estamos pasando en este momento.
Detecta unas proteínas específicas (los antígenos) que están presentes en el propio virus. Se trata de una prueba sencilla que no requiere laboratorio y en la que los resultados se obtienen de manera rápida.
El test posvacunación de anticuerpos se realiza mediante una extracción de sangre que se analiza en laboratorio. Se obtienen los resultados en 24h-48h, donde se indica la cantidad de anticuerpos IgG presentes en nuestro organismo.
El test ELISA es un test de anticuerpos que supone una evolución respecto a los test rápidos.
Con este chequeo podrá evaluar qué aspectos de su salud han podido verse afectados. Un diagnóstico preciso nos permitirá tratar, interrumpir o frenar su evolución, así como evitar posibles complicaciones derivadas de las mismas.
Un completo chequeo médico para evaluar tu estado de salud después de la COVID, incluidos problemas cardiovasculares.
El test posvacunación de anticuerpos se realiza mediante una extracción de sangre que se analiza en laboratorio. Se obtienen los resultados en 24h-48h, donde se indica la cantidad de anticuerpos IgG presentes en nuestro organismo.
El test ELISA es la prueba de elección (gold standard) para la cuantificación de anticuerpos de SARS-CoV-2, tanto por su sensibilidad como por su especificidad.